PUERTO PLATA.-El Director Provincial de Salud, Wadi Musa, sostuvo un encuentro con representantes de medios de comunicación con la finalidad de solicitar su colaboración ante el peligro de que el Cólera que ha matado más de 500 personas y ha afectado a más de 8 mil personas en Haití se expanda hacia Puerto Plata.
El funcionario realizó la reunión con los periodistas en la sede de la Dirección Provincial de Salud con la finalidad de dejar conformado el Comité de Comunicación de Riesgos para los asuntos relacionados con el Cólera.
Durante el encuentro con los comunicadores locales el funcionario del Ministerio de Salud les ofreció amplios detalles sobre las múltiples medidas preventivas que el organismo que dirige ha adoptado para evitar la propagación de la letal enfermedad hacia esta provincia, donde todavía no se ha registrado el primer caso de Cólera.
Musa explicó que "nosotros hemos convocado a la prensa, por entender que es un sector esencial que, además de llevar información oportuna y veraz a la población, debe ser un agente de salud, si evita basar su labor en los rumores que circulan en la población cuando no maneja una información oficial".
"Entonces lo que nosotros queremos es que ustedes se conviertan en un equipo que facilite llevar a la población los mensajes correctos para que se empodere de las medidas que tiene que llevar a cabo para prevenir y evitar el Cólera", expresó.
Dentro de las medidas que recomendó adopte la población está como debe hacerse la clorificación del agua, la cual debe ser hervida por un minuto, lavarse las manos cada vez que sea posible, principalmente después de ir a un sanitario, antes de comer, preparar alimentos o después de manipular un pañal de algún niño que haya evacuado.
"También mostrar a la población que se debe tener cuidado con el consumo de alimentos crudos, incluyendo mariscos y pescados; tener cuidado con la ingestión de ensalada, que deben ser introducidas en agua clorificada por los menos durante 10 ó 15 minutos, mínimos. Ojala que sean 30 minutos y evitar el consumo de alimentos en las calles", señaló.
Aseguró que "si colaboramos, nosotros con las informaciones y los periodistas divulgándolas, de esa manera la población estará bien informada, estará empoderada y adoptará las medidas que le van a permitir evitar padecer la enfermedad del cólera y posiblemente sufrir la muerte".
de: puertoplatahabla.com