Quantcast
Channel: sacandomelao
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11349

RD celebra medalla de oro en Pre-Mundial Beisbol

$
0
0

Puerto Rico.- Con un claro triunfo, 5-2, sobre Cuba, al que ya habían vencido, 9-6, el pasado sábado, la selección de República Dominicana ganó la medalla de oro del Torneo Premundial de Béisbol en el Estadio Hiram Bithorn de Hato Rey, tres meses después de haber ganado también en suelo boricua el campeonato de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010.


“Fuimos los últimos en tomar la decisión, y ahora somos los primeros”. Esas palabras del veterano antesalista, Tony Batista, quizás resumen el sentir quisqueyano en medio de su gran victoria.

El conjunto quisqueyano, que le quitó el invicto en la semifinal a Estados Unidos con victoria, 7-2, estuvo a punto de no llegar al Premundial por supuestas dificultades económicas, pero bien valió el esfuerzo de presentarse a la competencia. “No se pensaba venir para acá, a participar en Puerto Rico, pero gracias a Dios estamos aquí… esto es un paso bien imporante. Estábamos un poquito en el olvido en cuanto a estos eventos”, subrayó Batista en medio de la jubilosa celebración con cientos de compatriotas radicados en suelo boricua que los apoyaron en las gradas.

Triple de Alexis Gómez con bases llenas en medio de un racimo de cinco anotaciones en la parte baja de la primera entrada fue más que suficiente para el triunfo dominicano, junto a una gran labor monticular combinada del ganador, Lorenzo Barceló, y los relevistas Willy Lebrón y Darío Veras, quien se apuntó el juego salvado. “Es algo increíble. Nadie pensó que íbamos a ganar este torneo, este Premundial. Estábamos bien inferiores, según la gente, y les demostramos que con amor y todo el mundo unido, sí podíamos lograrlo, y lo logramos. Por poco no veníamos, pero gracias a Dios los recursos estuvieron ahí , pusieron los muchachos juntos y fuimos campeones”, exclamó el jardinero Ricardo Nanita.

Y el toletero Willis Otañez subrayó que la victoria en el certamen se logró “a palo limpio, la uniÓn y el pitcheo, todo el mundo junto”, unido a la velocidad en las bases, bateo oportuno y sobresaliente defensa. “Cuba es un equipo igual que cualquiera, igual que Puerto Rico y los demás. No les voy a quitar méritos, pero todo el mundo sabe el talento que tenemos también en nuestro país… no estaba en el primero (Mayagüez 2010), pero soy dominicano y ahora tuve la oportunidad de ser parte del ‘team’ que representó al país y estoy orgulloso. Esto es pa’que lo disdfruten  toda esa gente que está ahí, con orgullo para nuestro país”, agregó con evidente emoción.


El dirigente dominicano, Denio González, elogió la calidad del conjunto cubano, pero destacó que “en un juego de béisbol y en una serie corta cualquier cosa puede pasar”. A su juicio, el rápido avance en el encuentro final resultó fundamental en la última victoria, de gran significado para el béisbol quisqueyano. “Es el inicio de comenzar a hacer las cosas bien, con tiempo, y prepararnos como lo hace el equipo cubano. Es el tiempo de que Dominicana demuestre que un 35% de los jugadores de Grandes Ligas proceden de nuestro país… es grandioso para todos los  muchachos y todo el país”.

Al otro lado del terreno, los ahora subcampeones del torneo miraban resignados el festejo dominicano. “Siempre salimos a ganar. El béisbol en Cuba es como el fútbol en Brasil, y un resultado como éste nunca es  bueno, pero así es el deporte y seguiremos adela nte”, opinó el toletero cubano, Frederich Cepeda, colmano de elogios a la novena dominicana. “Excelente equipo. Nos tomó siempre la  iniciativa… hicieron las cosas en el momento que hacía falta para su satisfacción y lograron la victoria”, concluyó.
por:

Luis Santiago Arce / Para Primera Hora


Viewing all articles
Browse latest Browse all 11349

Trending Articles