Quantcast
Channel: sacandomelao
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11349

Educación necesitaría RD$83,071.2 millones para alcanzar 4% PIB en Presupuesto 2011

$
0
0

Eso significa que solo le están dando 2% del PIB

SANTO DOMINGO.- Para la República Dominicana destinar el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) al renglón educación como lo establece la ley y exigen diversos sectores de la sociedad, el Gobierno Central tendría que erogar a través del Presupuesto General del Estado del año 2011 un monto de RD$83,071.2 millones (US$2,129.0 millones).

Sin embargo, en el Proyecto de Presupuesto de 2011 que se encuentra depositado en el Congreso Nacional, ascendente a RD$390,475.8 millones, el Ministerio de Educación tiene contemplado gastos y aplicaciones financieras del Gobierno Central ascendentes a RD$41,535.6 millones (US$1,064.5 millones), equivalente a tan sólo a un 2% del PIB.

En el presupuesto del próximo año se proyecta que para el 2011 el PIB será de US$53,700.0 millones (RD$2.1 billones) y la tasa de cambio promedio será de RD$39.02 por un dólar.

De acuerdo con el monto del PIB estimado para el año próximo, se necesitaría erogar a educación el doble de los recursos que ésta tiene contemplado en el Presupuesto para 2011, lo que representaría el 25.4% del total de gastos públicos del Gobierno para ese año, excluyendo las aplicaciones financieras (pago de deuda pública).
El total de gastos corrientes y de capital del Gobierno en el Presupuesto de 2011 asciende a RD$RD$326,764.8 millones, mientras que las aplicaciones financieras alcanzan los RD$63,711.0 millones, cuyos recursos sumados elevan el presupuesto a RD$390,475.8 millones.
Cabe señalar que la educación es la vía que garantiza el desarrollo de los pueblos. Sin embargo, en el país se viola el artículo 197 de la Ley General de Educación número 66-97, del 4 de febrero de 1997, el cual dice: el gasto público anual en educación debe alcanzar en un período de dos años, a partir de la promulgación de esta ley, un mínimo de un dieciseis por ciento (16%), del gasto público total o un cuatro por ciento (4%) del PBI estimado para el año corriente, escogiéndose el que fuere mayor de los dos, a partir del término de dicho período, estos valores deberán ser ajustados anualmente en una proporción no menor a la tasa anual de inflación, sin menoscabo de los incrementos progresivos correspondientes en términos de porcentaje del gasto público.

En tanto que el artículo 198 de esa Ley expresa: el gasto público anual en educación guardará una proporción de hasta un ochenta por ciento (80%) para gastos corrientes y al menos un veinte por ciento (20%) para gastos de capital. En caso de que los planes de desarrollo educativo del país demanden de mayores inversiones de capital el Estado podrá recurrir al financiamiento o ayuda externa para lo cual se harán las previsiones de lugar.

La violación de dicho artículo se debe a que la mayor cantidad de recursos del Presupuesto General del Estado lo destina el Gobierno al pago de la deuda pública. Para el año 2011 serán destinados al pago de deuda pública RD$63,711.0 millones (US$1,632.8 millones), monto equivalente al 3% del PIB.

No obstante, a pesar de que frecuentemente, mayormente hasta ignorando cifras, sectores de la sociedad civil, empresariales y sindicales claman que la inversión a educación sea de un 4% con relación al PIB, el Gobierno cada año incrementa el monto de la deuda pública, que al pasado mes de agosto se encontraba en US$13,970.6 millones (US$9,031.4 millones de deuda externa y US$4,939.2 millones de deuda interna), según datos del Ministerio de Hacienda, alejando la posibilidad de alcanzar dicho 4% para educación.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11349

Trending Articles